domingo, 4 de marzo de 2012

Macao: juego y turismo abiertos al mundo

Macao es una pequeña región administrativa del Sur de China desde 1999, después de más de cuatro siglos de ser una colonia con medio millón de habitantes. 

Desde 1556, Macao fue una colonia portuguesa que tuvo cierto éxito al ser un punto estratégico en la ruta comercial entre Malaca y Japón pero con el fin de la guerra del opio en 1842 quedó desplazada por Hong Kong. Dos años después fue reconocida como provincia de Portugal. A partir del siglo XX y debido a las convulsiones políticas acaecidas en China se dieron lugar una serie de migraciones Chinas hacia Macao. Tras la subida del Partido Comunista al poder recibió a muchos de los disidentes del régimen. Tras dos intentos de Portugal para devolver la administración de Macao a China (1967 y 1974) en 1999 se anexiona a la República Popular China a petición de China. 

El hecho de la existencia de disidentes al régimen comunista en esta región  le permitió, como a Hong Kong, tener una economía muy aperturista basada en el libre mercado. Por esta razón, creemos que es un caso muy interesante para el análisis, ya que el comercio exterior parece que explica en buena parte la situación económica actual de Macao. Es importante destacar que en 1995 Macao entró a formar parte de la OMC, pero no fue hasta unos años después que supo o pudo aprovecharlo. A continuación, analizaremos el origen de su crecimiento económico más reciente, aportando datos y gráficos, y el estado actual de su economía.

En 2003 se liberaliza el sector del juego provocando una llegada de inversiones extranjeras muy fuerte así como el crecimiento de sectores relacionados, turismo hostelería y comercio minorista. Hay que tener en cuenta que en China la industria del juego es ilegal y que, por lo tanto, le permite tener el monopolio exclusivo de ésta así pues, Macao ha sabido explotar su ventaja comparativa, no sólo en la región, sino que se ha convertido en la capital mundial del juego desbancando a Las Vegas en volumen de negocio.

Si observamos el gráfico 1, veremos que el PIB PPA $ ha incrementado exponencialmente desde finales de los 90 hasta la actualidad siendo el año 2003 el punto de inflexión del crecimiento económico. El crecimiento del PIB se debe al cambio productivo del país,  es decir, su concentración de la actividad económica en el juego, el turismo y la hostelería y el abandono progresivo de sectores más tradicionales como la industria textil. Tanto es así, que el sector servicios pasa de significar un 91% sobre el PIB en el año 2002 a un 129% en el 2010. No obstante, como se ha dicho el abandono de la industria textil y de ropaje ha sido progresivo, su decrecimiento ha sido del 10% y 51%, respectivamente. Sin embargo, la industria alimentaria y de bebidas ha aumentado en un 33,9%, posiblemente relacionado con el ascenso del turismo y la hostelería de Macao.



 





Por lo que se refiere a las inversiones extranjeras, en la primera década del siglo XX ha sido más que significativa, aumentando de una manera exponencial respecto a años anteriores. Este crecimiento se concentra sobre todo en el periodo 2002-2004, coincidiendo con la legalización del juego antes mencionada. También se puede observar en el gráfico que en el año 2008 se produce un descenso importante de la inversión, probablemente provocado por la falta de hueco de mercado de una economía donde las oportunidades de negocio se van reduciendo. 


Años
Exportaciones %PIB
Importaciones %PIB
Saldo balanza comercial ($PPA)
2002
104,5522941
70,57731192
2.371.732.012
2003
105,9477969
70,9268622
2.765.398.339
2004
107,487218
66,84474699
4.154.647.371
2005
94,93870898
62,55492803
3.804.771.848
2006
90,34350915
61,45261066
4.195.928.988
2007
93,69764073
66,02869885
4.986.442.190
2008
97,1875562
63,45126594
6.983.157.161
2009
94,17849722
49,59977376
9.496.911.599
2010
106,9182234
49,81468922
15.966.244.145

El porcentaje de las exportaciones sobre el PIB se mantiene constante, el porcentaje de las importaciones sobre el PIB se reduce, el superávit de la balanza comercial aumenta significativamente. 

A modo de conclusión, podemos afirmar que Macao es un gran beneficiado de la apertura al comercio internacional, debido a que ha sabido aprovechar sus fortalezas y se ha especializado de forma intensiva, en este caso en la industria del juego y el turismo, siguiendo la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo. Costaría imaginar, por lo tanto, un Macao como el actual a nivel económico sin el monopolio de la industria y el juego y la especialización en el sector que se ha llevado a cabo, así como la gran atracción que supone (y ha supuesto) el país a nivel internacional.

lunes, 20 de febrero de 2012

Las migraciones y el cine


En el siguiente post vamos a recomendaros un par de películas relacionadas con las migraciones a los Estados Unidos a mediados del siglo XIX. 

La primera, Gangs of New York, de Martin Scorsese  nos relata el choque vivido entre inmigrantes y locales en Nueva York. Nos relata el rechazo en la época hacia la inmigración, eminentemente irlandesa, por parte de los auto-llamados nativos (que no indígenas), el máximo exponente de los cuales es Bill the butcher, interpretado magistralmente por Daniel Day-Lewis. Detrás del rechazo al recién llegado además de un patriotismo o nacionalismo exacerbado y del odio religioso, especialmente hacia los católicos, se esconden otros intereses de poder. Por otro lado, también se muestra el crédito que se intenta sacar del fenómeno por parte de algunos políticos. Para los que tengan interés en ver otra película protagonizada por Day-Lewis, también relacionada con el contenido de nuestro blog, ver There will be blood, trata sobre un petrolero americano de finales del XIX y principios del XX, basada en la novela Oil! de Upton Sinclair, y nos acerca a la 2ª Revolución Industrial, el capitalismo monopolista y el negocio del crudo en Estados Unidos. 

La segunda película, En América,  es una coproducción irlandesa y británica del director irlandés Jim Sheridan. Este drama producido en 2002 narra la historia de una familia irlandesa que tras la muerte de su hijo decide emigrar a los Estados Unidos para tener una vida mejor. Así pues, el padre, la madre y sus dos hijas llegan en plenos 80s a un barrio marginal de Nueva York.

El padre, actor frustrado e incapaz de trabajar desde la muerte de su hijo trabaja de taxista y su mujer, profesora de profesión, encuentra un trabajo de camarera. Esta película narra las peripecias que esta familia lleva a cabo para sobrevivir y nos adentra en el melancólico corazón de sus protagonistas, mostrando las dificultades  con las que se encuentran los inmigrantes. La película también nos aproxima al rechazo por parte de la población local debido a su origen irlandés. Es muy probable que Sheridan se haya basado en su propia vida para escribir y dirigir la obra, pues él también emigró a Nueva York con su familia en esa época.

En definitiva, recomendamos estas dos películas para mostrar de un lado que la emigración en sí y los efectos que se derivan de ella en el país receptor no han cambiado tanto en esencia de un siglo al otro (XIX al XX), y para mostrar que la emigración no es un fenómeno nuevo, del mismo modo que no lo es esta fase del proceso de globalización que vivimos. 





domingo, 19 de febrero de 2012

El fenómeno "antiglobalización"


Esther Vivas es una veterana activista anticapitalista, feminista, ecologista y participante en diversos movimientos sociales de base. Es una habitual del Foro Social Mundial, ha escrito varios libros y ensayos relacionados con la soberanía alimentaria y colabora con numerosas publicaciones alternativas. También ha probado los rigores de la política como cabeza de lista de Izquierda Anticapitalista en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009. En la entrevista analiza los logros y retos del Foro Social Mundial, del movimiento altermundialista y reflexiona sobre las posibilidades reales de cambiar el rumbo del modelo de sociedad actual. La puedes seguir en su blog y en twitter.

P. En el lenguaje del Foro Social he visto que se usa mucho la palabra “altermundialista”, en lugar de “antiglobalización”, ¿por qué?
R Sí, porque el concepto antiglobalización, con el que se conoce las protestas de Seattle surgidas a finales de 1999 contra la OMC, fue más impuesto por los medios de comunicación que por parte del movimiento. El movimiento no está contra la globalización en general, sino contra la globalización neoliberal y capitalista que antepone los beneficios privados de determinadas empresas multinacionales a las necesidades colectivas. Y por eso muchas veces desde otros sectores se habla de altermundialismo: no estamos de acuerdo con esta globalización, pero queremos otras políticas, otra globalización al servicio de las personas y de la Tierra.

P. ¿Qué cambios tangibles o políticas prácticas ha promovido el Foro Social desde su creación hace más de una década, cuáles son sus logros?
R. El Foro se autodefine como un espacio de encuentro y de debate de una diversidad de colectivos. Los actores que participen en el foro, las organizaciones y los movimientos sociales, lo utilizan como un punto de encuentro y de elaboración de sus agendas de acción. Desde este punto de vista se ha visto la importancia del Foro Social Mundial, y de la Asamblea de Movimientos Sociales (que aglutina a las redes más activistas a nivel internacional, como la Vía Campesina o la Marcha Mundial de Mujeres, entre otros).
En el 2003, en la Asamblea se aprobó la jornada de movilización del 15 de febrero contra la guerra de Irak que tuvo un impacto muy grande a nivel internacional, con millones de personas en la calle. Fue uno de los impactos y visualizaciones públicas más importantes. Tienen un impacto en lo simbólico, en la capacidad de cuestionar el modelo y de plantear alternativas.

P. Hace unos días, en una charla con el ex-misionero comboniano José Carlos Rodríguez Soto, comentaba que en Uganda, en un supermercado es más barato un producto europeo que uno local, ¿Cómo es posible?
R. Es el resultado de las políticas de libre comercio, de las impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) que benefician a las grandes multinacionales de la agro-industria y al capital europeo y norteamericano. La producción de muchas industrias está siendo subvencionado por las política agraria comunitaria (PAC) en Europa o la política agraria estadounidense. Se subvenciona la producción y el excedente que no pueden vender en los países de origen se acaba vendiendo a países del Sur por debajo de precio de coste, de modo que el producto acaba siendo más barato que el autóctono y hace una competencia desleal que acaba con la producción en estos países.

El concepto antiglobalización está muy extendido desde finales de los 90’s a causa del gran peso mediático que recibieron las diferentes protestas anticapitalistas en las cumbres del OMC. Sin embargo, si nos adentramos más en estos movimientos nos damos cuenta que no es más que un mero “término” mediático y que realmente no refleja sus verdaderos ideales.

Esther Vivas, una reconocida activista catalana, en una entrevista para el blog de la Información pretende dejar claro que muchos de los que luchan en contra de los dictámenes de la OMC no son antiglobalizadores, sino que son altermundistas. Esto significa que creen “que otro mundo es posible” así pues, aceptan la existencia de la globalización, pero no con las actuales connotaciones capitalistas. Para paliar las injusticias que emergen del actual orden mundial existe el llamado Foro Social Mundial.

Podría decirse que los inicios de estos movimientos se remontan a la protesta contra la cumbre de la OMC en 1999, más conocida como la Batalla de Seattle. En ella, por primera vez se escuchaba una voz común de organizaciones y asociaciones muy diversas. Todos a una coreaban tales cánticos como “¿De quién es el mundo? ¡Nuestro!”  o “La OMC se tiene que ir” en vista ya de las desigualdades latentes. A partir de entonces la conciencia social incrementó y se fueron llevando a cabo diversas acciones contra las multinacionales y bancos internacionales.

El primer foro social mundial altermundista se llevó a cabo en Porto Alegre en el año 2001. En su propia Carta de Principios, el FSM se define a sí mismo como “un espacio plural y diversificado, no confesional, no gubernamental y no partidario, que articula de manera descentralizada y en red a entidades y movimientos que estén involucrados en acciones concretas por la construcción de un mundo diferente, local o internacional”. Como se ha dicho en este foro se pretende luchar contra la globalización actual, pues como desde él mismo se establece “se opone a toda visión totalitaria y reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia y al uso de violencia como medio de control social por parte del Estado. Propugna el respeto a los Derechos Humanos, la práctica de una democracia verdadera y participativa, las relaciones igualitarias, solidarias y pacificas entre las personas, etnias, géneros y pueblos, condenando a todas las formas de dominación o de sumisión de un ser humano a otro”. 

La última mecha que se prendió en todo el mundo a mediados del año 2011 y que perdura hasta ahora, es el movimiento del 15-M o Spanish Revolution, precedida por la primavera árabe. Éste empezó como una exigencia política en Madrid a causa de la decadencia democrática agravada por la crisis económica. Rápidamente, este sentimiento se expandió por toda Europa y más tarde por todo el mundo, poniendo en el punto de mira el capitalismo reinante.  Millones de personas se juntaron para demostrar a los estados occidentales y las empresas que los respaldan que la situación era insostenible y que el neoliberalismo estaba causando estragos hasta en los países más ricos. En estas concentraciones se podían leer cosas como “¡No hay pan para tanto chorizo!” , “Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormiro  El amor al mundo es lo que mueve a los revolucionarios... ¡Únete!”.

Hasta este punto hemos podido apreciar algunos aspectos negativos que ha causado la globalización,  a pesar de todo si no fuere por la interconexión entre países no hubiera trascendido en tan poco tiempo ni el 15-M, ni la primavera árabe, sobre todo si lo comparamos con el  tiempo que tardó en hacerlo (21 días) la muerte de Napoleón a principios del siglo XIX.

Aquí os dejamos una canción para que reflexionéis sobre lo que significa la globalización para otros, y no sólo desde nuestra perspectiva occidental…

http://www.youtube.com/watch?v=ZHh6GnVvNNY